¿Es aconsejable hacer auto stop para viajar?
Durante varios años una de las maneras mas baratas y fáciles para poder viajar, era la de hacer auto stop a lo largo de las cientos de carreteras y vías que hay a lo largo del país. El recurrir a una de las señas con el pulgar mas universalmente conocidas , era sinónimo de aventura y de viaje espontáneo , donde la suerte a la hora de que te llevasen o no al hacer auto stop, era el principal factor importante en esta vetusta manera de desplazarse.
Para encontrar el origen de esta forma de viajar, hay que remontares a los finales de los cincuenta e inicios de los sesenta, donde muchas personas sin grandes recursos económicos, especialmente jóvenes, recurrían a esta forma de viajar para poder ir a determinados sitios de vacaciones, de intereses general o de festivales o grandes conciertos. Fue en esos años donde el autoestopista gozo de cierta fama, convirtiéndose en todo un icono del viajar.
Sin embargo, las ventajas por un lado y los inconvenientes por otro son bastante obvias por lo que es bastante lógico el preguntarse de si es aconsejable el hacer auto stop a la hora de viajar. Si bien las ventajas económicas son interesantes, hay que tener en cuenta que estamos condicionados por la posibilidad de que te recojan o no, así como por el tiempo empleado para hacer este tipo de actividad, a lo que hay que sumar la disponibilidad y el itinerario del dueño de automóvil.
Durante años, dicha actividad fue tan interesante que incluso se dispuso una carnet no oficial ni vinculante de autoestopista , donde se reflejaba la condición como tal, así como datos e información sobre nosotros y los años que llevamos ejerciendo como tal en las vías. Es en definitiva una opción bastante valida y aconsejable para ciertos lugares del planeta donde las dificultades del transporte y las carreteras motivan y recomiendan dicha actividad.